sábado, 20 de agosto de 2011

CÓMO SE DAN LAS RELACIONES DE PODER EN LA SERIE "THE BIG BANG THEORY" A PARTIR DEL DISCURSO DE SHELDON

Resumen: La serie “The Big Bang Theory” trata sobre la vida de cuatro científicos (Leonard, Sheldon, Howard Wolowitz y Raj Howard) que a pesar de ser muy inteligentes, saben poco de la vida.

Por suerte, en el departamento de enfrente se muda Penny, que es una chica muy simpática y dulce, pero en realidad es normal. La cuestión es que Leonard se enamora de ella y hará cualquier cosa para captar su atención; lo que causa diversión ya que ninguno de los personajes es capaz de elaborar un discurso amoroso bien estructurado.

Vemos en esta serie entonces las patologías tan diferentes de cada personaje y cómo construyen sus discursos a partir de esas características únicas de cada protagonista.

Este ensayo está basado en el análisis de la estructura discursiva de Sheldon Cupper con respecto a sus demás compañeros, teniendo en cuenta que su psicopatología es de pensamiento científico, cómo tiene una explicación científica para todo pero a la hora de relacionarse con la gente común no logra obtener un resultado satisfactorio. Sheldon representa todos los cambios en el comportamiento del ser humano que no son explicados ni por la maduración o desarrollo del individuo, ni como resultado de procesos de aprendizaje.

Teniendo en cuenta los conceptos de Teun Van Dijk sobre el discurso y manipulación podemos notar que el personaje principal de esta serie elabora un discurso completamente manipulativo, intencional o no, generalmente se sale con la suya debido a su carácter.

INTRODUCCIÓN

Para Teun A. Van Dijk, uno de los teóricos del análisis del discurso más reconocido, la manipulación es una forma de abuso de poder discursivo. Esta premisa se evidencia en la serie objeto de análisis, The Big Bang Theory, desde la elaboración del discurso de Sheldon, personaje principal. Él maneja en cierta manera las mentes de sus compañeros para que terminen haciendo lo que desee; ese es el fundamento principal para que ocurra un discurso manipulativo, según Van Dijk. “Los que están siendo manipulados son seres humanos y esto ocurre típicamente a través de la manipulación de sus mentes” (VAN DIJK, Teun. Discurso y manipulación. Revista signos. 2006. Pág. 50).

Análisis

Analizando la serie “The Big Bang Theory” encontramos evidencias de relaciones de poder entre cuatro personajes, pero hay uno en particular (Sheldon) que construye un discurso fundamentado en su comportamiento y en la idea de que él es superior y por consiguiente los demás son inferiores y necesitan de su sabiduría. No tiene capacidad para establecer una relación afectiva; es decir, no tiene sentimientos o bien no sabe expresarlos; lo que lo convierte en alguien muy racional y al mismo tiempo frívolo. Además es incapaz de reconocer por ejemplo un sarcasmo, un chiste o sentimientos como el amor o la amistad.

Sus compañeros son científicos igual que Sheldon y aunque en ocasiones no lo soportan interponen su amistad, además porque nunca encontrarán la manera de derrocar su discurso y no pretenden discutir.

Es importante realizar un estudio detallado a esta serie porque reúne varios discursos, varias patologías y relaciones de poder a partir del origen e ideología de cada personaje puestos en un mismo contexto; además siempre habrá un discurso que esté por encima del de los demás. Se pretende entonces conocer por qué y cómo sobresale un discurso en medio de otros.

Sheldon crea un discurso basado en la manipulación hacia sus demás compañeros quienes tienen un pensamiento similar al suyo pero se dejan controlar porque consideran que Sheldon es más listo, lo que hace que su discurso sea efectivo; es decir, Sheldon tiene poder sobre sus compañeros. Esto se evidencia con la premisa de Teun Van Dijk que dice: “La dimensión cognitiva de la manipulación explica cómo el procesamiento del discurso y la formación de modelos mentales y representaciones sociales son controlados por el discurso manipulativo” (VAN DIJK, Teun. Discurso y manipulación. Revista signos. 2006. Pág. 49).

Desde el pensamiento de Van Dijk la manipulación es a su vez interacción debido a que si una persona pretende manipular debe existir al menos otra que sea manipulable, hablando desde el campo social. Una persona que manipula ejerce un poder sobre las demás y es así como se da en palabras de Van Dijk una interacción social. “La manipulación es una forma de interacción, y dado que también implica poder y abuso de poder, también es importante un enfoque social” (VAN DIJK, Teun. Discurso y manipulación. Revista signos. 2006. Pág. 50)

Por ejemplo, en la serie “The Big Bang Theory”, vemos esto reflejado en los acontecimientos en donde Sheldon por tener un mejor discurso que el de sus colegas hace que ellos obedezcan a todas sus necesidades como en el capítulo en donde los convence de que tomar el tren hacia San Francisco es mejor opción que ir en avión solo porque Sheldon lo dice así. (Véase el CD anexo).

Esto se puede sustentar también con la premisa de Teun Van Dijk que dice que “El manipulador ejerce control sobre otras personas, generalmente en contra de su voluntad o en contra de sus intereses” (VAN DIJK, Teun. Discurso y manipulación. Revista signos. 2006. Pág. 51).

Psicológicamente Sheldon es una persona obsesiva-compulsiva y su neurosis llega hasta tal punto de irritar a sus compañeros. Él para sentirse bien crea un sistema basado en la supuesta inferioridad de otros sujetos lo que hace que su ego aumente, se crea superior y por consiguiente con capacidad de sobrepasar a los demás. “Los actores sociales necesitan, en primer lugar, satisfacer ciertos criterios personales y sociales que les permitan influir en los otros” (VAN DIJK, Teun. Discurso y manipulación. Revista signos. 2006. Pág. 52). Así entonces, Sheldon cree que las únicas necesidades que debe satisfacer son las propias sin importar lo que tenga que hacer para lograrlo; aunque en pocas ocasiones lo vemos cediendo ante los requerimientos de otras personas debido a la influencia que ejercen las partes interesadas.

Van Dijk afirma que cuando la manipulación va en contra de las normas sociales es una práctica ilegitima porque conduce a un conflicto discursivo y por consiguiente comunicacional y podría decirse que hasta afectivo: “La manipulación es una práctica social ilegitima, y por ello transgrede las reglas o normas sociales. Definimos como ilegitima toda forma de interacción, comunicación u otras prácticas sociales que solo favorecen los intereses de una de las partes y perjudica los intereses de los receptores” (VAN DIJK, Teun. Discurso y manipulación. Revista signos. 2006. Pág. 53).

En pocas palabras es una definición de las características de Sheldon a la hora de trabajar en equipo como en el episodio trece, concurso de física, de la primera temporada, cuando Sheldon forma un grupo aparte diferente a sus compañeros para competir contra ellos en la copa de física y en la última pregunta ninguno de los dos equipos sabe responder. Un integrante del equipo de Sheldon que es el bedel de la universidad pero fue un físico en Rusia contesta adecuadamente. Sheldon objeta diciendo que ellos solamente harían acto de presencia mientras él contestaba las preguntas; por lo tanto, y al ser capitán del equipo, anula la respuesta que era correcta y termina por darles la victoria a sus contrincantes.

Para ejercer una manipulación sobre otra persona es necesario saber lo que ella piensa, desea, conoce y hace; sólo así se logrará controlar las acciones de los demás. Sin embargo, la manipulación es adecuada sólo cuando no se ponen de por medio los demás intereses para satisfacer los propios. “Manipular a la gente implica manipular sus mentes, es decir, sus conocimientos, opiniones e ideologías que, a su vez, controlan sus acciones” (VAN DIJK, Teun. Discurso y manipulación. Revista signos. 2006. Pág. 55).

Esta es una serie en donde la manipulación, generalmente ilegítima, se hace presente en todo momento; como en el capítulo en el que por primera vez Sheldon es chantajeado y manipulado por Penny, su vecina, quien amenaza con regar tinta sobre sus historietas de cómic si no le hacen un fiesta sorpresa de cumpleaños a Leonard, su amigo. Inmediatamente el Dr. Cupper (Sheldon) cambia de parecer y prefiere participar en la fiesta sorpresa de Leonard en vez de ver tinta regada en sus historietas; es decir, Penny manipuló completamente la mente de Sheldon y cambió la opinión y las acciones de él, pero pensando en las necesidades de otras personas; algo que casi nunca hace Sheldon.

The Big Bang Theory es un reflejo de la construcción de modelos mentales (opiniones, valores, teorías, creencias) y discursivos (transmisión de los modelos mentales). Esto se evidencia en todos los personajes; pero más que todo en Sheldon quien es el más astuto de todos y tiene un conocimiento amplio del mundo y la cultura, lo que permite que sus discursos sean más elaborados y esos modelos mentales sean más claros; por consiguiente siempre tiende a salir ganando en la serie, porque conoce y sabe hablar de ello.

La clave para manipular está en el conocimiento que se tenga tanto propio como de los demás y así elaborar un discurso que no afecte el proceso comunicacional ni la convivencia, sino que los enriquezcan fomentando la interacción. Sólo así será legítima la manipulación. Es cierto que Sheldon tiene el poder en la serie, pero lo logra casi que torturando a sus colegas quienes en pro de una sana convivencia y ante el insoportable carácter de él le entregan el poder en sus manos. Es por lo anterior que Sheldon casi nunca logra mantener una buena relación con sus compañeros, porque trasgrede todas las normas de convivencia, interacción y por lo tanto de comunicación.

Conclusiones

En primer lugar es claro que según el carácter, conocimiento, actitudes y comportamientos se elabora una estructura discursiva específica, como por ejemplo, un discurso manipulativo en el caso de Sheldon en la serie “The Big Bang Theory”.

En segundo lugar para que una persona que elabora una estructura discursiva basada en la manipulación tenga efecto es necesario que existan otras personas que sean manipulables como lo vemos reflejado en la serie con Raj, Howard, Leonard y Penny quienes son manipulados por Sheldon en muchas ocasiones.

Otro punto bastante importante es que para manipular no es necesario romper las normas de convivencia, comunicación ni interacción porque la manipulación es insana cuando se busca satisfacer necesidades propias a costa del sacrificio de las necesidades de otros.

Para finalizar cabe resaltar que un discurso manipulativo puede ceder o ser derrocado a partir de la construcción de uno más poderoso basado en el chantaje, el sarcasmo, la verdad o simplemente teniendo conocimiento de los puntos débiles de la otra persona; tratando de demostrar que posee un mayor nivel de conocimiento; es decir, responder a un discurso con otro más contundente que deje al otro sujeto en incapacidad de continuar con su ideología y adopte una nueva, generalmente la misma de su contendiente.

Cuando se da una relación de poder basada en la manipulación, casi siempre lo que se busca es aniquilar al otro a como dé lugar y ése por nada del mundo, es el propósito de la elaboración de un discurso, ni mucho menos del proceso de comunicación debido a que para que ambos campos se entrelacen es necesario un tercer campo: la interacción, que se logra manteniendo una buena relación y siguiendo un mismo objetivo: intercambio de ideologías. Cuando una ideología busca imponerse, generalmente termina derrocada o aprobada en contra de la voluntad de muchos afectando la búsqueda del bien común.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

· Van Dijk, Teun. (2006). Discurso y manipulación: Discusión teórica y algunas aplicaciones. Revista signos. No.39. pág.49-74.

¿REALIDAD LITERAL O CONNOTADA?

Una fotografía puede constituirse como un mensaje en la medida en que su estructura y la utilización de códigos sea común, si bien no a la población universal, sí a cierto grupo quienes la interpretan de manera denotada y connotada. Esto es en sí el sentido de la fotografía y en general de cualquier mensaje.

Para hablar de fotografía hay que diferenciar varias clases: la primera es la denominada fotografía artística o estética que es en su mayoría subjetiva donde el autor plasma una idea abstracta para que sea decodificada y por tal motivo connotada. Por otra parte está la fotografía periodística que es un reflejo de la realidad literal, es objetiva y generalmente transmite un mensaje, una idea. En ella el autor plasma una secuencia de realidad, no necesita de esteticismos porque se trata de dar un significado denotado de manera que sea fácil interpretarla.

Según Roland Barthes el conjunto del mensaje en una fotografía periodística está constituido por una fuente, un canal y un medio; pero también advierte que una imagen no es sólo un mensaje sino una estructura autónoma que antes de ser vinculada con otros elementos se debe analizar de manera individual para captar su esencia. cualquiera sea el origen y el destino del mensaje, la fotografía no es tan sólo un producto o una vía, sino también un objeto dotado de una autonomía estructural. Sin pretender en lo más mínimo separar este objeto de su uso, es necesario prever en este caso un método particular, anterior al análisis sociológico mismo, y que no puede ser sino el análisis inmanente de esa estructura original que es una fotografía”. [BARTHES, Roland. El mensaje fotográfico].

Apliquemos lo anterior a la siguiente fotografía:

En primer plano vemos a una niña atrapada en un pantanal. Se nota su padecimiento por las marcas de heridas en la mano que se sostiene de un tronco que le sirve también de apoyo para no hundirse; además las ojeras y las pupilas dilatadas dan cuenta de que lleva por lo menos más de uno o dos días atrapada en ese lugar. Ese es el mensaje primario, el denotativo; pero el mensaje connotativo se daría a partir de la interpretación que cada persona le dé a la imagen, como por ejemplo el por qué está allí atrapada, qué pudo ocasionar que la niña quedara sumida en ese charco, en qué lugar ocurrió, en qué época, quién es la niña, etc. Cabe destacar además que mientras más se demore el receptor en percibir el mensaje denotativo surgirán entonces más mensajes connotativos

Ahora bien, ya tenemos el mensaje denotado, lo que para todos es común, lo que todos vemos a primera vista; pero al observarla detenidamente surgen varios interrogantes y de ahí la premisa que una fotografía es una estructura autónoma, más no aislada; que se comunica según Barthes con otra estructura que es el texto, hablando puramente de la fotografía periodística.

Siguiendo con el ejemplo de nuestra fotografía el autor no especifica en ella, es decir, no crea códigos de ubicación, de tiempo, de identidad, etc. Eso se vería evidenciado en el texto que acompañaría la imagen que serviría de complemento además para que el mensaje sea del todo denotativo y sea común a todos los que perciban la fotografía.

Así entonces sólo quien vive en Colombia sabe que en 1985 ocurrió una tragedia en un pueblo llamado Armero que quedó sepultado por una avalancha volcánica proveniente del Nevado del Ruíz. Sabe además que la niña se llama Omaira Sánchez quien fue descubierta por el socorrista de la Cruz Roja Jairo Enrique Guativonza, en la tarde del jueves 14 de noviembre, casi 20 horas después de que Armero fuera sepultada. Desde ese momento todos los medios de comunicación centraron su interés en ella y fue así como Omaira se convirtió en el símbolo de la tragedia de Armero y pese a su fallecimiento sin poder ser rescatada del lodo es considerada hoy por hoy como un ejemplo de valentía, de firmeza, de nobleza, de apaciguamiento. Algo así fue lo que publicaron los medios de comunicación en ese tiempo acompañando obviamente el texto con la fotografía de Omaira Sánchez y su tragedia.

Barthes tiene una explicación bastante razonable para este caso: la estructura de la fotografía no es una estructura aislada; se comunica por lo menos con otra estructura, que es el texto (título, leyenda o artículo) que acompaña toda fotografía periodística. Por consiguiente, la totalidad de la información está sostenida por dos estructuras diferentes (una de las cuales es lingüística); estas dos estructuras son concurrentes, pero como sus unidades son heterogéneas, no pueden mezclarse; en un caso (el texto) la sustancia del mensaje está constituida por palabras; en el otro (la fotografía), por líneas, planos, tintes.” [BARTHES, Roland. El mensaje fotográfico]. Pero advierte además que antes de utilizar los dos recursos de manera mezclada, es necesario agotar primero los recursos del análisis individual de cada estructura y así se podrá comprender cómo se complementan. “Antes, la imagen ilustraba el texto (lo hacía más claro); hoy en día el texto hace más pesada la imagen, le impone una cultura, una moral, una imaginación; antes había una reducción del texto a la imagen, hoy, una amplificación de una a otra: la connotación ya no se vive más que como la resonancia natural de la denotación fundamental constituida por la analogía fotográfica. Nos encontramos pues frente a un proceso caracterizado de naturalización de lo cultural”. [BARTHES, Roland. El mensaje fotográfico].

Después de analizar por separado las estructuras de la imagen y el texto y haber comprendido su esencia, es decir, la relación que existe entre ambos ya no queda más espacio para connotaciones porque el texto mismo es un proceso de connotación que aparentemente participa y sirve de apoyo en la denotación de la imagen; aunque “A veces, la palabra puede también llegar a contradecir la imagen de modo de producir una connotación compensatoria” [BARTHES, Roland. El mensaje fotográfico]. Esto es a lo que Barthes llama la paradoja fotográfica ya que el código de connotación es histórico y cambia de sentido según el saber o la situación cultural del lector.

Bueno, todo lo anterior en cuanto a la interpretación que da una persona a una imagen ¿pero qué hay cuando las interpretaciones y posiciones son impuestas? Esto sucede frecuentemente en medios masivos de comunicación como la televisión, la radio o la prensa que a veces condicionados por intereses económicos o políticos traspasan toda ética profesional con tal de imponer una ideología que aparentemente es la propia del medio; pero que tras bambalinas es una ideología de un ente bastante poderoso.

Pensemos y ubiquémonos nuevamente en la tragedia de Armero aquel año de 1985. El socorrista de la Cruz Roja descubre a Omaira, inmediatamente los medios de comunicación buscan ser los primeros en cubrir la noticia; la primicia se la lleva televisión española (tve), se crea todo un espectáculo sensacionalista que busca aparentemente dar a conocer la tragedia de Omaira; pero en realidad lo que se busca es vender una noticia que en vez de ser humanizada es comerciada como mercancía.

Mientras los bomberos tratan de liberar a Omaira con motobombas que succionan el agua que la tiene atrapada, los mass media la atacan con cámaras, grabadoras, fotos, preguntas y es así como una tragedia de gran magnitud como una avalancha volcánica que sepultó a un pueblo entero queda reducida a una niña que lo único que quería era enviar un mensaje a sus familiares no pensando que tal vez ellos no estarían viendo televisión española.

Generalmente los mensajes transmitidos por los mass media son a simple vista denotativos, sería lo ideal; pero se han encargado de hacer de la información y la comunicación misma algo tan abstracto que hay que analizar, descifrar e interpretar cada mensaje que nos llega para darnos cuenta de que los medios manipulan el mensaje de manera tal que el receptor capte lo que estos quieren que capte. Frente a esto Umberto Eco se pronuncia de la siguiente manera: es lícito pensar que los medios de comunicación serían medios alienantes aunque pertenecieran a la comunidad”. [ECO, Umberto. Para una guerrila semiológica].

Sin embargo, la idea de que el medio es el mensaje es algo que gradualmente va perdiendo sentido ya que un mass media necesita de un código, una fuente, un emisor y un recpetor para enviar un mensaje; entonces el medio por sí solo no es el mensaje. Un mass media al igual que una fotografía está estructurado por varios componentes autónomos que se relacionan sirviendo de complemento para construir el mensaje; está en manos del receptor la manera de interpretarlo. La cadena comunicativa presupone una fuente que, mediante un transmisor, emite una señal a través de un canal. Al extremo del canal, la señal se transforma en mensaje para uso del destinatario a través de un receptor. Esta cadena de comunicación normal prevé naturalmente la presencia de un ruido a lo largo del canal, de modo que el mensaje requiere una redundancia para que la información se transmita en forma clara. Pero el otro elemento fundamental de esta cadena es la existencia de un código, común a la fuente y al destinatario. Un código es un sistema de probabilidad prefijado y sólo en base al código podemos determinar si los elementos del mensaje son intencionales (establecidos por la fuente) o consecuencia del ruido”. [ECO, Umberto. Para una guerrila semiológica].

Sólo cuando se establecen los códigos precisos la comunicación es directa y el mensaje es transmitido sin ambigüedades; pero cuando se trata de una comunicación estética el mensaje es abstracto para que quien lo interprete tenga la oportunidad de utilizar diferentes códigos dependiendo de la obra, el lugar y su conocimiento del mundo. Aunque Eco advierte que en los mass media existe ambigüedad: Si en la comunicación cotidiana la ambigüedad está excluida y en la estética es por el contrario deseada, en la comunicación de masas la ambigüedad, aunque ignorada, está siempre presente.” [ECO, Umberto. Para una guerrila semiológica].

Teniendo en cuenta lo anterior partamos del hecho que el medio no es el mensaje, sino que dicho mensaje necesita de un código para ser transmitido; además la constante variabilidad de interpretaciones que pueda tener un mensaje es la ley principal de los medios de masas.

Aplicando todo esto sobre el ejemplo de la fotografía se concluye que por más denotada que se presente una imagen (en este caso periodística) siempre necesitará del texto para complementarla; es decir, que una fotografía por sí sola y por más explícita que sea no es en esencia absoluta el mensaje porque necesita un código (en este caso el texto) para ser transmitido. Por otro lado también cabe decir que por más denotada que sea una imagen y dependiendo de los códigos utilizados por el receptor la interpretación varía; es decir, el mensaje denotado se vuelve connotado.

Ahí está Omaira esperando a ser descifrada; tal vez sea cierto lo que dicen los mass media que nuca desesperó, que sólo quería enviar un mensaje y fue escuchada, murió tranquila y satisfecha. Pero a decir verdad la fotografía no nos muestra eso, sino que nos muestra a una niña que padece el horror de quedar atrapada en un charco, que sucedió en medio de una tragedia por las heridas en su mano y el color grisáceo de las mismas además de los objetos a su alrededor como restos de prendas y el lodo mismo; su mano sujeta débilmente un tronco que si no hubiera estado allí la niña no hubiera encontrado dónde apoyarse y como consecuencia terminaría hundida. Sus ojos demuestran tristeza, derrota; sus ojeras y pupilas dilatadas demuestran cansancio, el paso del tiempo y la espera de la niña a ser rescatada o morir ahogada.

Eso es lo que me dice a mí la fotografía ¿pero qué te dice a ti? La conclusión simplemente es que un medio de comunicación nos muestra un mensaje denotado o connotado y que si bien nosotros (el receptor) no podemos controlar el medio, sí podemos controlar el mensaje hasta el punto de modificarlo; esto es interpretarlo de otra manera acorde con el código que se utilice y el conocimiento que se tenga del mensaje.

La esencia del mensaje sea cual sea su origen radica en la interpretación única del receptor. En manos de nosotros está entonces recibir ese mensaje de manera literal (denotada) o interpretarlo de acuerdo a nuestro gusto (connotada).

¿HAY PRESENCIA DE GRUPOS AL MARGEN DE LA LEY EN LAS UNIVERSIDADES DE COLOMBIA?

Para nadie es un secreto que cada que ocurre una protesta en cualquiera de las universidades públicas de Colombia, sin importar su naturaleza, siempre sus líderes son encapuchados que independientemente de las razones por las cuales se protesta se pasean por el campus universitario o salen a las calles a sembrar pánico con sus caras tapadas y luciendo atuendos y banderas de grupos armados como el ELN y las FARC.

Para el gobierno de Colombia es claro que estos grupos armados han infiltrado a sus secuaces en las universidades públicas de Colombia desde hace más de 50 años con el único objetivo de reclutar gente y crear movimientos urbanos que sirvan como presión alternativa al gobierno y con excusas de ideologías políticas de extrema izquierda están convirtiendo a las universidades en centros de conflicto, de revolución no sana, pero sobre todo en centros de división.

Desde el año 2008 cuando los medios de comunicación divulgaron los primeros videos de presencia de estos grupos en las universidades no han cesado entonces las denuncias, las protestas, ni mucho menos el reclutamiento de estudiantes quienes seducidos por ideas revolucionarias se enlistan en estos movimientos tal vez sin tener una consciencia clara de lo que realmente está sucediendo.

Desde ese año entonces y tras la muerte de uno de los líderes de las FARC, alias Raúl Reyes, el nombre del MBNC (MOVIMIENTO BOLIVARIANO POR LA NUEVA COLOMBIA) ha tomado más fuerza ya que su creación se le atribuye al hoy cabecilla de las FARC, Alfonso Cano, quien por ende dicen que es el patrocinador de este movimiento y que sí tiene contactos con personas dentro de las universidades públicas de Colombia.

El ELN también tiene sus propios seguidores dentro de estos campus quienes inspirados en Marx, Lenin y el Che Guevara promueven según ellos un llamado a la revolución que busque solucionar con ayuda de los nuevos pensadores las necesidades sociales de la población más necesitada a través del MOVIMIENTO JUVENIL BOLIVARIANO (MJB).

Para algunos rectores de universidades tan prestigiosas como La Universidad Nacional en sus diferentes sedes y la Universidad Distrital en Bogotá, la creación de estos movimientos es completamente normal, comprensible y tienen todo el derecho del mundo a protestar y a expresar sus ideas. “Se trata de tener tolerancia y aplicar la democracia”, eso es lo que dicen; que no son grupos armados, que no son terroristas, que no son guerrilleros; son un movimiento urbano, una subcultura como cualquiera, como los metaleros, los emos, los Hopper, etc. Que hay que aceptarlos y escucharlos. Pero lo verdaderamente cierto es que estos movimientos bolivarianos, como se hacen llamar, se han convertido en todo un problema social.

¿POR QUÉ LOS MOVIMIENTOS REVOLUCIONARIOS EN LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS SON UN PROBLEMA?

Más allá de polemizar sobre si estos movimientos universitarios son patrocinados o no por las guerrillas colombianas, lo que se trata de dar a conocer es que estos grupos han llegado al punto de convertirse en un verdadero problema social.

Problema porque primero que todo afecta a todos los estudiantes del campus universitario que no participan de las protestas ni forman parte de estos movimientos y que sólo quieren estudiar; pero al darse los disturbios en las universidades ocurre un cese de actividades, por ende un retraso en el calendario académico. El uso de papas bomba, granadas, petardos, gases, la quema de canecas, sillas y demás enceres trae como consecuencia la afectación del medio ambiente; los disturbios en la vía pública conlleva al colapso del flujo vehicular y al pánico colectivo. Por otro lado el gobierno se ve obligado a utilizar las fuerzas militares para calmar las protestas y se produce así un conflicto entre fuerza pública y estudiantes.

Además ya se ha llegado al extremo de intimidar y desterrar de las universidades a todo aquel que no se una a los movimientos o les haga frente, incluso se han cometido varios asesinatos hasta dentro de los campus, como ha ocurrido, por ejemplo, en la Universidad de Antioquia.

Antanas Mockus, candidato a la alcaldía de Bogotá, afirma que: “Lo que es absolutamente inaceptable por razones de reformas o no, por razones filosóficas o políticas se cometan delitos. Arrojarle acido a la gente o arrojarle gasolina a la policía son comportamientos absolutamente inaceptables sucedan donde sucedan. La universidad pública no está fuera del territorio de Colombia. Allí también vale el código penal, allí también rige la constitución colombiana. No hay extraterritorialidad universitaria.”

Sean o no movimientos universitarios patrocinados por el ELN o las FARC, si son grupos que mantenidos por una ideología contraria a la del gobierno se han valido de estrategias delictivas y terroristas para hacerse notar, lo cual es un problema que desencadena en desigualdad y conflictos que perturban el libre desarrollo y la sana convivencia de la sociedad.

DIAGNÓSTICO DE CAUSAS Y CONSECUENCIAS

Una de las causas principales por las cuales se da este fenómeno es por la incursión de las guerrillas colombianas en las universidades públicas, o bien por jóvenes que cegados por la ideología del ELN o las FARC crean estos movimientos para formar una guerrilla urbana.

Otra causa es el eterno conflicto que vive Colombia ya que al presentarse discrepancias entre el gobierno y grupos opositores, éstos últimos creen que la única salida para que sus ideologías sean escuchadas es la violencia, la violación a los derechos ciudadanos y humanos.

Y la última causa, pero no menos grave, es la aceptación por parte de los directivos de las universidades públicas que estos movimientos se creen, participen en decisiones de la universidad y recluten personas para sus grupos.

Las consecuencias saltan a la vista; la principal es que el conflicto entre gobierno y guerrillas siga aumentando, la segunda que se cree una guerrilla urbana. Otras consecuencias serían el cese de actividades académicas en las universidades, la violación a los derechos del estudiante, del ciudadano y a los derechos humanos. El alzamiento en armas de estos movimientos y por ende trayendo más violencia; la militarización de los campus universitarios, la judicialización de jóvenes revolucionarios, la afectación del medio ambiente con la utilización de artefactos explosivos y contaminantes.

Y por último, la privatización o cierre total de algunas universidades públicas de Colombia.

ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN

Antes que la implementación de presencias militares en las universidades, el objetivo general debe ser la creación de un plan pedagógico alternativo que busque el fomento de la socialización de ideologías a través de debates para que la democracia sea más participativa y todos sean escuchados sin necesidad de acudir a actos delictivos ni violentos.

Más allá de la simple aceptación de estos movimientos dentro de las universidades públicas por parte de los directivos, lo que deben hacer es implementar estrategias mediante intervenciones pedagógicas, así como también castigar actos que pongan en peligro la integridad física, psicológica, moral e intelectual de las demás personas. Esto se logra a través de la judicialización de todo aquel que convoque a la revolución de manera violenta, que no se justifique sobre bases sólidas sino que vea a la violencia como la única salida.

Por parte del gobierno investigar hasta qué punto estos movimientos urbanos tienen nexos con grupos guerrilleros, implementar un mecanismo de diálogo para que quienes forman parte de estos combos sean escuchados y que ellos mismos brinden garantías para no perjudicar a las demás personas.

Por último la destitución de todo directivo que permita el alzamiento en armas dentro de su institución y tolere el desorden y los disturbios

ACCIONES CONCRETAS

- No permitir que los movimientos urbanos juveniles se tomen las universidades públicas de Colombia.

- En su lugar se permitan espacios de debates democráticos para calmar los ánimos y lograr así que todas las ideas sean escuchadas.

- Asamblea de todos los rectores de las universidades públicas con entes gubernamentales para implementar planes de contingencia para cuando ocurran actividades de magnitud terrorista o delictiva dentro del campus universitario

- Judicialización de las personas que tomen parte activamente en las revoluciones violentas.

- Destitución y penalización de rectores y directivos de las universidades y en general de todo aquel que apoye los movimientos guerrilleros dentro de su campus y que atente contra la integridad de las personas individualmente o en sociedad y contra lo estipulado en la constitución política de Colombia.